Comparación de distintas técnicas de análisis digital para la cartografía de áreas quemadas con imágenes LANDSAT ETM+
Keywords:
cartografía de áreas quemadas, índices espectrales, teledetección de satélite, MadridAbstract
La cartografía, seguimiento y evaluación de las áreas quemadas ha mejorado notablemente en los últimos años gracias al desarrollo de la teledetección desde satélite. En este trabajo, realizado sobre un sector al SO de Madrid (204 km2), se emplean dos imágenes LANDSAT ETM+, adquiridas antes y después de un importante incendio que afectó a esta zona en agosto de 2002. El principal objetivo del trabajo es evaluar la idoneidad de diferentes técnicas: índices espectrales (NDVI, IAQ, NBR) y análisis de componentes principales (ACP), para discriminar el área quemada. Entre las técnicas ensayadas, el índice NBR y el ACP multitemporal ofrecen los mejores resultados, si bien algunas parcelas débilmente quemadas en el interior del perímetro afectado no fueron bien discriminadas. La máscara obtenida a partir del análisis de umbrales del NBR y ACP, con un filtro espacial para reducir píxeles aislados en la imagen resultado, se comparó con la delimitación GPS realizada por los servicios forestales de la Comunidad de Madrid (CM), lográndose un buen ajuste en aquellos sectores donde el inventario GPS había sido más preciso. Una vez delimitada la zona quemada, puede evaluarse las coberturas del suelo afectadas; aspecto de espacial relevancia para conocer la dinámica espacial posterior al eventoDownloads
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.