Materiales educativos para trabajar conceptos sobre desarrollo sostenible en las aulas de educación secundaria

Authors

  • Javier Velilla Gil IES "El Portillo" (Zaragoza)
  • Carlos Guallart Moreno Colegio Santa María del Pilar (Marianistas), Zaragoza
  • María Laguna Marín-Yaseli Colegio El Salvador (Jesuitas), Zaragoza

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.676

Keywords:

sostenible, despoblación, rural, cambio climático, patrimonio, educación, competencias, SIG

Abstract

Los materiales educativos que presentamos han sido elaborados por los autores de este artículo con los objetivos de desarrollar en las aulas de Educación Secundaria procesos de enseñanza-aprendizaje competenciales, que hagan de los alumnos ciudadanos capaces de comprender el contexto en el que se desarrolla su vida, introducir en los currículos aprendizajes sobre desarrollo sostenible, y utilizar en esos procesos herramientas de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) para avanzar en el logro de los objetivos didácticos planteados. Para ello, se han seleccionado como contenidos relevantes: los procesos de despoblación en Aragón, la problemática del mundo rural (plasmado en los materiales “paisaje, patrimonio cultural y despoblación”) y el cambio climático y sus repercusiones. Se presentarán los materiales describiendo sus contenidos y sus herramientas de aprendizaje, y enumerando las fuentes de los datos con los que se han elaborado, para posteriormente mostrar los resultados provisionales obtenidos de su experimentación en las aulas, insistiendo en las circunstancias en las que esta se realizó, y concluyendo con la necesidad de una experimentación más consistente y objetiva.

Author Biographies

Javier Velilla Gil, IES "El Portillo" (Zaragoza)

Catedrático de Educación Secundaria. Jefe del departamento de Geografía e Historia, en el IES "El Portillo, de Zaragoza

Carlos Guallart Moreno, Colegio Santa María del Pilar (Marianistas), Zaragoza

Profesor del Geografía e Historia. Jefe del Departamento de Geografía e Historia

María Laguna Marín-Yaseli, Colegio El Salvador (Jesuitas), Zaragoza

Profesora de Geografía e Historia. Departamento de Geografia e Historia. Coordinadora de Bachillerato y de Bachillerato Internacional.

References

Álvarez Suárez, P. y Vega Marcote, P. (2009). Actitudes ambientales y conductas sostenibles. Implicaciones para la educación ambiental. Revista de Psicodidáctica, 14(2), 245-260.

Baker, T.R., Battersby, S., Bednarz, S.W., Bodzin, A.M., Kolvoord, B., Moore, S., Sinton, D. y Uttal, D. (2015). A Research Agenda for Geospatial Technologies and Learning. Journal of Geography, 114(3), 118-130. https://www.tandfonline.com/doi/full/10.1080/00221341.2014.950684?scroll=top&needAccess=true.

Ballester, M.G. y Sánchez Santamaría, J. (2010). Programar y evaluar por competencias en educación primaria. Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha.

Barbas Coslado, A., Goig Martínez, M., López-Jurado Puig, M., Román González, M., Santiago Campión, R., Santoveña Casal, S., Tasende Maña, B. y Trillo Miravalles, M.P. (2014). La educación en la sociedad del conocimiento. En M. Goig Martínez (director), Formación del profesorado en la sociedad digital. Investigación, innovación y recursos didácticos. UNED.

Binkley, M., Erstad, O., Herman, J., Raizen, S., Ripley, M., Miller-Ricci and M., Rumble, M. (2012), “Defining Twenty-First Century Skills”. En P. Griffin, B. McGaw y E. Care (eds.), Assessment and Teaching of 21st Century Skills (17-66). Springer.

Boulahrouz Lahmidi, M. (2018) Aprendizaje móvil y ciudadanía espacial en la educación para el desarrollo sostenible. Una propuesta para enseñanza de las ciencias sociales en educación secundaria obligatoria [Tesis doctoral, Universidad de Girona]. E-Archivo: http://hdl.handle.net/10803/620791

Buzo Sánchez, I. (2016). Aplicación de la Metodología del Aprendizaje Geográfico por descubrimiento basado en SIG en proyectos didácticos para 2º de Bachillerato. En R. Sebastiá, y E.M. Tonda (eds.), La investigación e innovación en la enseñanza de la Geografía (pp. 477-489). Publications de la Universitat d´Alacant.

Buzo Sánchez, I. (2017). De las TIG a las TAG: integrando la información en el aprendizaje Geográfico. En R. Sebastiá y E.M. Tonda (coord.), Enseñanza y aprendizaje de la geografía para el siglo XXI (pp. 175-200). Publications de la Universitat d´Alacant.

Castells Oliván, M. (2001), Internet y la sociedad en red [Lección inaugural del programa de doctorado sobre la sociedad de la información y el conocimiento, Universitat Oberta de Catalunya]. E-Archivo: https://docplayer.es/1295178-Internet-y-la-sociedad-red-manuel-castells.html.

Collantes, F. y Pinilla, V. (2011). Peaceful Surrender. The Depopulation of Rural Spain in the Twentieth Century. Cambridge Scholars Publishing.

Collazo Expósito L.M., Geli de Ciurana A.M., Benito Mundet, H. y Terradellas Piferrer, M.R. (29-31 de marzo, 2017). Formación del profesorado universitario, mediante procesos de co-creación, para incidir en la competencia transversal de la sostenibilidad [Comunicación en congreso]. Actas VII Congreso Universidad y Cooperación al Desarrollo: La Universidad y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Universidad Autónoma de Madrid. https://drive.google.com/file/d/0B7bN5Kzal-UBX0dXOTNmQlJISms/view.

Propuesta de Recomendación del Parlamento Europeo y del Consejo. 2005/022 l(COD), de 10 de noviembre de 2005, sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente. (COM, 2005, 548 final) http://www.europarl.europa.eu/meetdocs/2004_2009/documents/com/com_com(2005)0548_/com_com(2005)0548_es.pdf.

Consejo Europeo de Lisboa. (23 y 24 de marzo de 2000). Conclusiones de la presidencia. https://www.europarl.europa.eu/summits/lis1_es.htm.

De Lázaro y Torres, M.L. y González González, M.J. (2005). “La utilidad de los sistemas de información geográfica para la enseñanza de la geografía”. Didáctica Geográfica, 7, pp. 105-122.

De Miguel González, R. (2012). Análisis comparativo del currículum de Geografía en Educación Secundaria: revisión y propuestas didácticas. La educación geográfica digital, pp. 13-36. Grupo de didáctica de la Geografía (AGE).

De Miguel González, R. (2015). Del pensamiento espacial al conocimiento geográfico a través del aprendizaje activo con tecnologías de la información geográfica. Revista Geografía do Colégio Pedro II, 2(4), pp7-13.

De Miguel, R., De Lázaro, M.L., Velilla, J., Buzo, I., y Guallart, C. (1, de septiembre, 2016). Atlas Digital Escolar: Internet, Geografía y Educación. Ar@cne. Revista electrónica de recursos en Internet sobre Geografía y Ciencias Sociales, pp. 212. Universitat de Barcelona. http://www.ub.edu/geocrit/aracne/aracne-212.pdf.

Ellis, E. C., Goldewijk, K., Siebert, S., Lightman, D, y Ramankutty, N. (2010). Anthropogenic transformation of the biomes, 1700 to 2000. Global Ecology and Biogeography 19(5), pp. 589-606.

ESRI. (2020). ¿Qué es ArcGIS Hub? Recuperado el 18 de mayo de 2020 de https://doc.arcgis.com/es/hub/get-started/what-is-arcgis-hub-.htm.

European Commission. (2020). New Cohesion Policy. Recuperado el 23 de mayo de 2020 de https://ec.europa.eu/regional_policy/en/2021_2027/.

European Environment Agency [EEA] (21-12-2020). DiscoMap. Recuperado 21 de diciembre de 2020 de https://discomap.eea.europa.eu/Index/.

Ferreira, J. (2009). Unsettling orthodoxies: Education for the environment for sustainability. Environmental Education Research, 5(5), pp. 607-620.

García, J.M., Lasanta, T., Ruiz, P., Ortigosa, L., White, S., González, C., y Martí, C. (1996). Land use changes and sustainable development in mountain areas: A case study in the Spain Pyrenees. Landscape Ecology 11(5), pp.267-277.

Gardner, H. (1993). Frames of Mind. The Theory of Multiple Intelligences. Harper Collins Publisher, Inc.

Granados, J. (2011). La educación para la sostenibilidad en la enseñanza de la geografía. Un estudio de caso. Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación, 10, pp. 28-41. Universidad de Barcelona.

Guallart, C., Velilla, J., Cuartero, N., Ferraz, M. F., Laguna, M., Ollero, A., Rodrigo, B. (2020). Propuesta de recursos didácticos en línea para trabajar patrimonio, despoblación y territorio en Educación Secundaria Obligatoria. Cuadernos de Geografía, 104, pp.153-176. Universidad de Valencia.

Kerski, J.J. (2011). Sleepwalking into the Future. The Case for Spatial Analysis Throughout Education. En T. Jekel, A. Koller, K. Donert y R. Vogler (ed.), Learning with GI 2011 – Implementing Digital Earth in Education, pp. 2-11. Wichmann Verlag.

Kerski, J.J. (2003). The implementation and Effectiveness of Geographic Information Systems Technology and Methods in Secondary Education. Journal of Geography, 102, pp. 128-137. National Council for Geographic Education.

Kolvoord, B. (2012). Integrating geospatial technologies and secondary student projects: the geospatial semester. Didáctica Geográfica, 13, pp. 57-67. Grupo de Didáctica de la Geografía (AGE).

Kyburz-Graber, R. (2013) Socioecological Approaches to Environmental Education and Research. En R.B. Stevenson, M. Brody, J. Dillon y A.E.J. Wals. (eds.), International Handbook of Research on Environmental Education. Routledge. https://www.routledgehandbooks.com/doi/10.4324/9780203813331.ch3.

Larmer, J. y Mergendoller, J.R. (2010). The Main Course, Not Dessert: How Are Students Reaching 21st. Century Goals? With 21st. Century Project Based Learning. Buck Institute for Education. https://www.cisd.org/cms/lib6/TX01917765/Centricity/Domain/162/Main_Course.pdf.

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. BOE número 295, de 10 de diciembre de 2013, 97858 a 97921.

López Valdovinos, M (2001). Historia y Ciencias Sociales. Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Pax México.

Marqués Graells, P. y Álvarez Cánovas, I. (2014). El currículo bimodal como marco metodológico para la evaluación: principios básicos y mejoras obtenidas en aprendizajes y rendimientos de los estudiantes. Educar, 50(1), pp. 149-166. Universidad Autónoma de Barcelona. https://www.raco.cat/index.php/Educar/article/view/287072.

Moreno Jiménez, A. (2013). Entendimiento y naturaleza de la cientificidad geotecnológica: una aproximación desde el pragmatismo epistemológico. Investigaciones Geográficas, 60, 05-36. Instituto Interuniversitario de Geografía. Universidad de Alicante.

Moreno-Latorre, E., Molins-Palanca, A., Padilla-Bautista, P. y Boisset-Castells, E. (5-8 de septiembre, 2017). El medio ambiente en las aulas de secundaria y bachillerato. Estudio de caso sobre la transversalidad en un centro educativo de Valencia [Comunicación en congreso]. X Congreso internacional sobre investigación en didáctica de las ciencias. Logros del pasado y retos del futuro, Sevilla. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas. Extra 0, pp. 3343-3349. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6690520.

Naciones Unidas. (s.f.). Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/.

Orden ECD/65/2015, de 21 de enero, por la que se describen las relaciones entre las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de la educación primaria, la educación secundaria obligatoria y el bachillerato (2015). BOE número 25, de 29 de enero de 2015, 6986 a 7003).

Paniagua, A., Bryant, R. y Kizos, T. (ed.). (2012): The Political Ecology of Depopulation: Inequality, Landscape, and People. Zaragoza: CEDDAR.

Patton, J., (2014) User Story Mapping: Discover the Whole Story, Building the Right Product. O´Reilly Media, Inc.

Pérez Gómez, A.I. (2012). Educarse en la era digital. La escuela educativa. Madrid. Ed. Morata.

Prats, J. y Santacana, J. (2011) Por qué y para qué enseñar historia. En J. Prats (coord.) Didáctica de la Geografía y la Historia, pp.13-29. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, Secretaría General Técnica.

Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. (2020). Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.undp.org/content/undp/es/home/sustainable-development-goals.html.

Puig Rovira, J.M., Gijón Casares, M., Martín García, X. y Rubio Serrano, L. (2011). Aprendizaje-servicio y Educación para la Ciudadanía. Revista de Educación, número extraordinario 2011. Educación, valores y democracia, pp. 45-67. Ministerio de Educación y Formación Profesional. http://www.educacionyfp.gob.es/revista-de-educacion/numeros-revista-educacion/numeros-anteriores/2011/re2011/re2011-03.html.

Ramos, D.R. (coord.) (2010), Los Sistemas de Información Geográfica en la Educación Secundaria. Wanceulen Educación.

Roig-Vila, R. (2010) Innovación educativa e integración de las TIC. Un tándem necesario en la sociedad de la información. En R. Roig-Vila, y M. Fiorucci (coord.), Claves para la investigación en innovación y calidad educativas. La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y la Interculturalidad en las aulas. Marfil. http://www.edutic.ua.es/wp-content/uploads/2012/06/Claves-para-lainvestigacion_329_340-Cap-26.pdf.

Sinton, D.S. y Lund, J.J. (2007). Understanding place: GIS and Mapping across the curriculum. ESRI. Inc.

Terradellas Piferrer, M.R., Collazo Expósito, L., Geli de Ciurana, A.M. y Benito Mundet, H. (2017): La competencia transversal de la sostenibilidad en la UdG: De la cumbre de Rio en la Co-creación, la IRRI y los ODS. En Co-creación, Innovación Responsable y Sostenibilidad [CD-ROM]. Girona. Càtedra RSU. Universidad de Girona/Documenta Universitària. https://www.udg.edu/ca/LinkClick.aspx?fileticket=CDTYbIAM2qk%3d&portalid=59.

Territorio Mudéjar. (2 de mayo de 2020). Estancias 2019: Patrimonio mudéjar y aprendizaje, el material pedagógico... https://www.territoriomudejar.es/patrimonio-mudejar-y-aprendizaje-el-material-pedagogico-conocer-el-patrimonio-para-valorarlo-e-idear-modelos-de-desarrollo-rural/.

Tomasello, M. (2008), Origins of human communication. Cambridge, Massachusetts. Massachusetts Institute of Technology (MIT).

UNESCOCAT (11 de julio de 2019). ABP para los ODS: sesión de formación con Bob Lenz [Video]. https://unescocat.org/es/portfolio-items/abp-para-los-ods-bob-lenz/.

United Nations, (2020). Climate Change. Recuperado el 3 de diciembre de 2020 de https://unfccc.int/process-and-meetings/the-paris-agreement/the-paris-agreement.

Varela Losada, M, Pérez Rodríguez, U, Álvarez Lires, J. y Álvarez Lires, M.M (2014). Desarrollo de Competencias Docentes a partir de Metodologías Participativas Aplicadas a la Educación Ambiental. Formación Universitaria, 7(6), pp. 27-36.

Velásquez-Sarria, J.A. (2009). La trasversalidad como posibilidad curricular desde educación ambiental. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos, 5, pp. 29-44.

Velilla Gil, J. y Laguna Marín-Yaseli, M. (2019). El problema de la despoblación en España y su tratamiento didáctico. Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales. Geografía e Historia, 96, pp. 7-16.

Vergara Ramírez, J.J. (2015). Aprendo porque quiero. El Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), paso a paso. Editorial SM.

Published

2021-07-30

How to Cite

Velilla Gil, J., Guallart Moreno, C., & Laguna Marín-Yaseli, M. (2021). Materiales educativos para trabajar conceptos sobre desarrollo sostenible en las aulas de educación secundaria. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (27), 55–93. https://doi.org/10.21138/GF.676

Issue

Section

Artículos