Zonificación de la amenaza ante inundaciones a partir de un método de evaluación multicriterio en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia

Authors

  • Maria Eugenia Sevillano Rodriguez Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

DOI:

https://doi.org/10.21138/GF.661

Keywords:

Amenaza, evaluación multicriterio, inundación urbana.

Abstract

El propósito de este artículo es zonificar la amenaza por inundación en Santiago de Cali, Colombia, a partir de un método de evaluación multicriterio integrado por siete variables de análisis, construido a partir de la combinación lineal ponderada e implementado en la plataforma de un sistema de información geográfica. Los resultados muestran que la amenaza clasificada como alta, ocupa 6 % de la superficie inundable, la media 22 % y la baja 72 %. Las áreas más vulnerables son sectores ubicados en 37 barrios localizados principalmente en la zona oriental de la ciudad, condición que está determinada por la profundidad de inundación, la acumulación de flujo, la inclinación de la pendiente y la cercanía a canales y fuentes hídricas. La zonificación de la amenaza ante inundaciones es un acercamiento al conocimiento del riesgo de desastre y se aproxima a la instrumentación del ordenamiento del territorio.

Author Biography

Maria Eugenia Sevillano Rodriguez, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Departamento de Arquitectura Diseño y Arte Doctorante en Estudios Urbanos

References

Alcaldia municipal de Santiago de Cali - DAGMA. (2011). Estudio hidrologico e hidrahulico rio Aguacatal a su paso por el area urbana de santiago de Cali. Santiago de Cali, Colombia: Recuperado de: http://www.cali.gov.co/publico2/documentos/dagma/estudios_ambientales/ESTUDIOCONTRATO460_2011PARTE22011.pdf.

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali - IDESC. (2014). IDESC. Recuperado el 1 de Enero de 2019, de IDESC: http://idesc.cali.gov.co/geovisor.php

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali. (2014). Plan de Ordenamiento Territorial del municipio de Santiago de Cali. Santiago de Cali.

Alcaldia Municipal de Santiago de Cali. (2018). Inventario de Humedales zona Urbana. Santiago de Cali, Colombia.: Recuperado de:http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/138055/humedales-de-santiago-de-cali/.

Barredo-Cano, J. I. (1996). Sistemas de Información Geográfica y Evaluación Multicriterio en la ordenación del territorio. España: RA-MA.

Chávez-Cortés, M. M., Binquist, G., & Salas, A. C. (2017). Evaluación multicriterio de la vulnerabilidad biofísica ante inundaciones en la subcuenca río Atoyac-Oaxaca de Juárez. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios, 97-109. Recuperado de: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=358649676011.

Chuvieco, E. (2008). Teledetección Ambiental, 3 Edición Actualizada. Barcelona España: Ariel, S. A. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/366409360/Teledeteccion-Ambiental-Chuvieco.

Congreso de Colombia - Ley 1523. (24 de Abril de 2012). Por la cual se adopta la política nacional de gestión del riesgo de desastres y se establece el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres y se dictan otras disposiciones. Bogotá, Cundinamarca, Colombia.

Congreso de Colombia. (18 de Julio de 1997). Ley 388 de 1997, Ley de Ordenamiento Territorial. Bogotá, Cundinamarca, Bogotá: Recuperado de:http://www.catastrolatino.org/documentos/foros_tematicos_IGAC/foro%20I/legislacion/adjuntos%20colombia/ley388de1997[1].pdf.

Corporación OSSO y Rpyal HaskoningDHV. (2013). Diagnóstico y recomendaciones para el Jarillón de Aguablanca en el municipio de Cali. Cali, Colombia.

Da Silva, C. J., & Cardozo, O. D. (2015). Evaluación multicriterio y sistemas de información geográfica aplicados a la definición de espacios potenciales para el uso del suelo residencial en Resistencia (Argentina). Geofocus, 23-40.

Dewan, A. (2013). Floods in a Megacity Geospatial Techniques in Assesing Hanzards, Risk and Vulnerabilility. Netherlands.: Springer. Recuperado de: http://www.bookmetrix.com/detail/chapter/d58f7e42-f34c-4fdd-b9a5-8bccce0b5664.

IDEAM. (2017). GUÍA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DE MAPAS DE INUNDACIÓN. Bogotá D.C: Recuperado de: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023774/GUIA_METODOLOGICA_MAPAS_INUNDACION_MARZO_2018.pdf.

Jiménez, N. (2005). Elementos históricos y urbanos en la generación de desastres por inundaciones y deslizamientos en Calí 1950 - 2000.

Lavell, A. (2001). Sobre la Gestión del Riesgo: Apuntes hacía una Definición. Nova-Revista, 1-23 Recuperado de: http://www.bvsde.paho.org/bvsacd/cd29/riesgo-apuntes.pdf.

Martínez-González, D. J., & Castrillón- Cruz, D. A. (2014). Zonificación de amenaza por inundaciones en la zona urbana y de expansión del municipio de Jamundí (Valle del Cauca) (Tesis de licenciatura). Santiago de Cali.

Massiris, Á. C. (2005). Fundamentos conceptuales y metodológicos para el ordenamiento territorial. Tunja, Colombia: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Recuperado de: https://www.massiris.com/2012/09/libro-fundamentos-conceptuales-y.html.

Noticiero 90 minutos. (s.f.). Recuperado el 21 de Junio de 2019, de https://www.youtube.com/watch?v=AvyL6mYaoPk

República de Colombia - DANE. (2005). Censo General de población. Bogotá, Colombia: Recuperado de: http://microdatos.dane.gov.co/index.php/catalog/MICRODATOS/about_collection/2/3.

República de Colombia - INGEOMINAS-DAGMA. (2005). Estudio de Microzonificación sísmica de Santiago de Cali. Bogotá.D.C: Recuperado de:

República de Colombia- Decreto 2245. (29 de Diciembre de 2017). Decreto 2245 de 2017. Decreto 2245 de 2017. Bogotá. D.C: Recuperado de: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=85056.

República de Colombia-Decreto 2811. (18 de Diciembre de 1974). DECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974. DECRETO 2811 DEL 18 DE DICIEMBRE DE 1974. Bogotá, D.C: Recuperado de: http://www.minambiente.gov.co/images/GestionIntegraldelRecursoHidrico/pdf/normativa/Decreto_2811_de_1974.pdf.

Sevillano-Rodríguez, M. E., & Bravo-Peña, L. C. (2018). Análisis multitemporal de la expansión física en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. DECUMANOS, Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/328544778_Analisis_multitemporal_de_la_expansion_fisica_en_la_ciudad_de_Santiago_de_Cali_Colombia.

Sistema de Inventario de Efectos de Desastre - DESINVENTAR. (s.f.). DESINVENTAR. Recuperado el 3 de Marzo de 2019, de DESINVENTAR: https://www.desinventar.org/es/

Soza, D. Z. (2018). Tutorial: Procesamiento datos DEM Alos-1 PalSAR RTC. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/322303475.

UNISDR, aecid, Corporación OSSO. (2015). Impacto de los desastres en América Latina y el Caribe 1990 -2013: Tendencias estadísticas para 22 países. Recuperado de: http://osso.org.co/docu/proyectos/corpo/2016/informe_desastres_2016/impactodesastresamericalatinacaribe.pdf.

Uribe-Alcántara, E. M., Montes-León, M. A., & García-Celis, E. (2010). Mapa Nacional de Índice de Inundación. Tecnología y Ciencias del Agua, 73-85. Recuperado de: http://www.redalyc.org/pdf/3535/353531969005.pdf.

Valencia, J. E. (2006). Propuesta metodológica basada en un análisis multicriterio para la identificación de zonas de. Revista de Ingenierías, 59-70. Recuperado de: Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=75050806.

Vásquez, E. (1990). Historia del Desarrollo Económico y Urbano en Cali. Boletín socioeconómico, 2-28. Recuperado de: https://www.academia.edu/34665007/Historia_del_Desarrollo_Econ%C3%B3mico_y_Urbano_en_Cali.

Published

2020-06-18

How to Cite

Sevillano Rodriguez, M. E. (2020). Zonificación de la amenaza ante inundaciones a partir de un método de evaluación multicriterio en la ciudad de Santiago de Cali, Colombia. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (25), 47–76. https://doi.org/10.21138/GF.661

Issue

Section

Artículos