Sitios candidatos para nuevos servicios médicos en base a técnicas de evaluación multicriterio, en la Zona Metropolitana de Toluca
DOI:
https://doi.org/10.21138/GF.602Keywords:
servicios médicos, capacidad de acogida, evaluación multicriterioAbstract
El análisis de la localización de servicios públicos como los de salud, han inspirado el debate acerca de cuestiones relacionadas con la localización, distribución y áreas de influencia de dichos servicios, aunado a ello, las discusiones continúan con la distribución espacial de las enfermedades, los determinantes sociales de la salud, el conflicto entre los sectores público y privado, así como el control de los gastos en salud. Sin embargo, a nivel operativo las decisiones que corresponden a la localización de servicios colectivos a la población en general, en particular los de salud, se han ajustado a criterios políticos y económicos, que regularmente son diferentes a las necesidades de la población, y por lo mismo no atiende a toda la población de manera igual ni justa; por lo tanto la nueva localización de dichos servicios debe considerar una solución integral, tomando en cuenta los principios de justicia espacial (atenta a las necesidades socio-espaciales) y concretamente a la justicia distributiva de los servicios relacionados a la salud pública en línea con la normatividad para el equipamiento de dichos servicios; adicionado a ello, se analizan los servicios públicos, bajo la premisa de que los grupos de status alto satisfacen todas o parte de sus necesidades en el sector privado, reduciendo la presión sobre la oferta pública, en tanto que los grupos más desfavorecidos prácticamente proyectan toda su demanda sobre el sector público. Debido a ello, en el presente artículo, se aborda una metodología basada en la utilización de sistemas de información geográfica (SIG) con técnicas de evaluación multicriterio (EMC), como herramienta de apoyo para la obtención de sitios con mayor potencial para ubicar los nuevos servicios médicos de carácter público de primer nivel para población abierta. Para determinar las áreas de mayor aptitud locacional, se parte de una consulta a expertos, en dónde se concluyó que eran necesarios tres conjuntos de factores: el primero concerniente a la accesibilidad de los centros de salud existentes; el segundo considera la accesibilidad y características físicas del territorio; y el tercero relacionado a la demanda y necesidad potencial de las personas; y tres restricciones: en donde no se puede localizar sobre cuerpos de agua, bosque ni el área de cobertura de los servicios médicos actuales. De esta manera, dentro de la estructura del presente documento se encuentra en primer lugar un diagnóstico sobre la cobertura de los servicios médicos y las áreas de oportunidad que dan lugar al presente trabajo. El segundo apartado muestra el contexto en el uso de las técnicas de evaluación multicriterio, donde se presenta una explicación teórica-metodológica de los métodos más importantes y sus características; en el tercer apartado, se expone la selección de criterios, normalizando los factores y restricciones, con el propósito de ser incluidos en el modelo, de esta manera se concluye el documento con la obtención de los sitios con mayor capacidad de acogida, en donde la distribución de los sitios candidatos resultantes, refleja una clara necesidad de la población por este tipo de servicios, pues se evidencian en gran parte de la zona metropolitana de Toluca, enfatizando las áreas periféricas.References
Abdullah, L. (2013). Fuzzy multi criteria decision making and its applications: A brief review of category. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 131-136.
Abdullah, L., & Jamal, J. (2011). Determination of Health Related Quality of Life Indicators: A Fuzzy Decision Making Method. Applied Research in Quality of Life, 349-361.
Barredo Cano, J., & Bosque Sendra, J. (1999). Multicriteria evaluation methods for ordinal data in a GIS environment. España: RAMA.
CHURCH, Richard L. Location modelling and GIS. Geographical information systems, 1999, vol. 1, p. 293-303.
Colson, G., & De Bruin, C. (1989). Models and methods in multiple criteria decision making. Pergamon Press.
Diamond, J., & Wright, J. (1988). Design of an Integrated Spatial Information System for Multiobjective Land-Use Planning. Environment and Planning. Environment and Planning B Planning and Design 15(2):205-214 · April 1988
Eastman, J., Jiang, H., & Toledano, J. (1998). Multi-Criteria and Multi-Objective Decision Making for Land Allocation Using GIS. In Multi-Criteria Analysis for Land-Use Management, Environment and Management (pp. 227-251). E. Beinat and P. Nijkamp.
Galacho J., F., & Ocaña O., C. (2006). Tratamiento con SIG y técnicas de evaluación multicriterio de la capacidad de acogida del territorio para usos urbanisticos: residenciales y comerciales. Departamento de Geografía, Universidad de Málaga, 1509-1525.
Gómez, M., & Barredo, C. (2005). Sistemas de información geográfica y evaluación multicriterio en la ordenación del territorio. Madrid: RA-MA.
Hwang, C., & Yoon, K. (1981). Multiple Attribute Decision Methods and Applications. Springer: Berlin Heidelberg.
Jankowski, P. (1995). Integrating geographical information systems and multiple criteria decision-making methods. International Journal of Geographical Information Systems, 251-273.
Janssen, R., & Rietveld, P. (1990). Multi-criteria analysis and geographical information systems: an application to agricultural landuse in the Netherlands. Amsterdan: Scholten H. J., Stillwell J. C. H.
Malczewski, J. (1999). Gis an multicriteria decisión analysis. Nueva York: J. Wiley.
Nijkamp, P., & Van Delf, A. (1977). Multicriteria analysis and regional planning. The Netherlands: Martinus Nijhoff.
Pomerol, J., & Barba R., S. (1993). Choix multicritère dans l’entreprise: principe et pratique. Paris: Hermes.
SAATY, Thomas L. How to make a decision: the analytic hierarchy process. European journal of operational research, 1990, vol. 48, no 1, p. 9-26.
Saaty T., 2014 El proceso analítico jerárquico. La toma de decisiones en un mundo complejo RWS publications Pittsburgh
Smith, D. (1977). Geografía humana. Barcelona: Oikos-Tau.
Tseng, T., & Cerry, M. (1992). A new algorithm for fuzzy multicriteria decision making. Department of industrial engineering, 45-66.
Zeleny, M., & Cochrane, J. L. (1973). Multiple criteria decision making. University of South Carolina Press.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.