Modelización de los patrones de frecuentación de playas mediante técnicas de videomonitorización costera y análisis multivariante
Keywords:
Frecuentación de playas, videomonitorización costera, análisis multivariante, gestión litoral, MallorcaAbstract
Las playas son un recurso natural de primer orden en economías turísticas como la de las Illes Balears. En este sentido, la ordenación y gestión de los servicios asociados a la seguridad de los bañistas es un tema de vital importancia. En el presente trabajo se desarrolla un modelo predictivo de usuarios de playa de Cala Millor (NE Mallorca) en base a los datos de frecuentación obtenidos mediante técnicas de videomonitorización costera para la primavera-verano de 2007 y las variables ligadas al estado del mar (altura de ola y periodo en aguas superficiales y profundas), así como variables de tipo ambiental (temperatura, humedad, precipitación, velocidad del viento) y otras asociadas al grado de ocupación hotelera y el tipo de día de la semana (laborable vs fin de semana). Se ha ensayado un modelo predictivo de frecuentación a partir de técnicas de extracción de componentes principales y análisis de regresión múltiple, obteniéndose de este último una herramienta capaz de explicar cerca del 70% de la ocupación de la playa mediante reducidas variables ambientales y de un indicador relativo de ocupación de la planta hotelera. En conjunto, el modelo se presenta como una herramienta óptima y sencilla para la previsión de la frecuentación de la playa y en el diseño e implementación de recursos y servicios de seguridad para bañistas.Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.