“Implementación de un SIG en la Universidad Autónoma del Estado de México (México) para dar un marco geográfico a su estadística de educación media superior y superior
Keywords:
Visualizador de mapas, SIG, georreferenciación, estadísticas universitariasAbstract
Este trabajo expone la construcción de un visualizador dinámico de mapas y estadísticas por internet para consultar la estadística de educación media superior y superior de la Universidad Autónoma del Estado de México, ello a partir de la estandarización de datos estadísticos tabulares, la generación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para este propósito y el empleo de herramientas de bajo costo como Google Maps. La relevancia del trabajo radica en que se dio un marco geográfico a datos que hasta hace poco sólo se analizaban de forma tabular. Para cumplir el objetivo, se empleó el método de ciclo de vida clásico de un sistema de información aplicado al desarrollo de un SIG. Entre los principales resultados destacan la construcción de una base de geodatos con la estadística referida y la georreferenciación de todos los espacios académicos y administrativos de esta Universidad. Además, con el SIG, el visualizador generado puede ser fácilmente actualizado año tras año, para mostrar datos confiables, relevantes y oportunos.Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.