“Implementación de un SIG en la Universidad Autónoma del Estado de México (México) para dar un marco geográfico a su estadística de educación media superior y superior

Authors

  • Roberto Franco Plata
  • Luis Ricardo Manzano Solís
  • Sergio González López
  • Noel B. Pineda Jaimes
  • José M. Aranda Sánchez
  • M. Virginia Santana Juárez

Keywords:

Visualizador de mapas, SIG, georreferenciación, estadísticas universitarias

Abstract

Este trabajo expone la construcción de un visualizador dinámico de mapas y estadísticas por internet para consultar la estadística de educación media superior y superior de la Universidad Autónoma del Estado de México, ello a partir de la estandarización de datos estadísticos tabulares, la generación de un Sistema de Información Geográfica (SIG) para este propósito y el empleo de herramientas de bajo costo como Google Maps. La relevancia del trabajo radica en que se dio un marco geográfico a datos que hasta hace poco sólo se analizaban de forma tabular. Para cumplir el objetivo, se empleó el método de ciclo de vida clásico de un sistema de información aplicado al desarrollo de un SIG. Entre los principales resultados destacan la construcción de una base de geodatos con la estadística referida y la georreferenciación de todos los espacios académicos y administrativos de esta Universidad. Además, con el SIG, el visualizador generado puede ser fácilmente actualizado año tras año, para mostrar datos confiables, relevantes y oportunos.

How to Cite

Franco Plata, R., Manzano Solís, L. R., González López, S., Pineda Jaimes, N. B., Aranda Sánchez, J. M., & Santana Juárez, M. V. (2014). “Implementación de un SIG en la Universidad Autónoma del Estado de México (México) para dar un marco geográfico a su estadística de educación media superior y superior. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (12), 25–43. Retrieved from https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/253

Issue

Section

Informes y comentarios