“Propuesta de un análisis de sensibilidad para validar modelos prospectivos de simulación de crecimiento urbano basados en autómatas celulares
Keywords:
Análisis de sensibilidad, autómatas celulares, simulación del crecimiento urbano, modelos prospectivosAbstract
En el presente trabajo se desarrolla una propuesta que podría formar parte de un proceso de validación para modelos prospectivos (no necesariamente predictivos) de simulación del crecimiento urbano basado en autómatas celulares (AC). Concretamente, se plantea la aplicación de un análisis de sensibilidad que pretende explorar el grado de influencia de cada uno de los parámetros de los modelos tradicionalmente empleados en la simulación del crecimiento urbano, valorando si la ausencia de uno o varios de ellos supone una alteración significativa de los resultados. Para ello se ha empleado un modelo desarrollado para simular un crecimiento urbano futuro deseable en la Comunidad de Madrid y que, por tanto, no se limita a reproducir en el futuro lo acontecido en el pasado, aplicación que tradicionalmente se ha llevado a cabo con los modelos basados en AC. La propuesta se basa en la generación de diferentes versiones del modelo derivadas de la eliminación de diversos parámetros de los que conforman la versión original. Los resultados muestran la gran influencia de factores como la aptitud y la vecindad. La evaluación de los resultados del análisis de sensibilidad, por otro lado, nos ofrece información interesante sobre aquellas localizaciones que podríamos considerar soluciones robustas del modelo y que, por tanto, minimizarían el riesgo asumido al tomar la decisión de urbanizarlas.Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.