Comparación de dos métodos de digitalización y su influencia en la precisión obtenida en la determinación de parámetros topográficos

Authors

  • Fabio Adrián Solari
  • Héctor Gustavo Rosatto
  • Ana Laura Álvarez
  • Mariela Lapido
  • Osvaldo Barbosa

Keywords:

MDE, digitalización, SIG

Abstract

Se realizó una experiencia con el objetivo de establecer la precisión con que se obtienen algunos parámetros topográficos utilizando dos métodos de digitalización en la realización de un MDE: el convencional, con mesa digitalizadora (vectorial) y un método mixto que une la rasterización producida por un escáner y la posterior vectorización con polilíneas generadas manualmente con un CAD. Se digitalizó un sector de una carta topográfica, estableciéndose la precisión con que se obtienen los parámetros topográficos más usados. Estos valores se compararon con los medidos directamente sobre la carta. El método de digitalización sobre tablero presentó un error posicional, de ± 16,4 m, el cual es superior al admisible. Las diferencias altimétricas se explicarían por la presencia de la banda épsilon en las curvas de nivel digitalizadas en mesa, inexistente en el método mixto, presentándose éste como una alternativa superadora para la digitalización de mapas.

How to Cite

Solari, F. A., Rosatto, H. G., Álvarez, A. L., Lapido, M., & Barbosa, O. (2014). Comparación de dos métodos de digitalización y su influencia en la precisión obtenida en la determinación de parámetros topográficos. GeoFocus. International Review of Geographical Information Science and Technology, (7), 14–23. Retrieved from https://geofocus.org/index.php/geofocus/article/view/123

Issue

Section

Informes y comentarios