Sistema de monitoreo de la dinámica de uso de suelo (MODUS) en la región binacional México-Estados Unidos
Keywords:
Uso de suelo, MoDUS, Frontera norte de México, urbanizaciónAbstract
Las tendencias actuales de crecimiento y concentración de la población colocan a las ciudades en el centro del debate ambiental y de desarrollo. Su expansión ha propiciado una mayor demanda de espacios productivos primarios, con los que sin embargo, paradójicamente compite y a los que termina desplazando. Por sus condiciones geopolíticas y económicas, la dinámica de uso del suelo en la frontera norte de México ha constituido un fenómeno de gran interés en las últimas décadas. Las herramientas geotecnológicas representan una alternativa óptima para su monitoreo y análisis. En este trabajo se exploran las bases para la integración de un Sistema de Monitoreo de la Dinámica Uso de Suelo (MoDUS) en la frontera norte de México, como herramienta de apoyo a la planificación regional. El sistema MoDUS busca caracterizar los cambios de uso de suelo alrededor de las principales conurbaciones binacionales a lo largo de la frontera, en el periodo 1975-2010, con base en la clasificación de imágenes Landsat. Los modelos generados dan cuenta de las principales tendencias, como la creciente urbanización y fragmentación asociada, así como la disminución de la superficie agrícola y natural, y son críticos para evaluar los impactos de las actividades humanas en un amplio rango de sistemas y procesos naturales de la región.Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.