“Medición de la accesibilidad geográfica de la población a los Hospitales de Alta Resolución de Andalucía mediante herramientas SIG basadas en el análisis de redes
Keywords:
planificación sanitaria, servicios sanitarios, accesibilidad geográfica, análisis de redes, aplicaciones SIG.Abstract
La Administración Sanitaria Andaluza, como organismo competente en garantizar prestaciones sanitarias públicas accesibles al conjunto de la población, puso en marcha en el año 2004 un proceso de planificación de centros asistenciales basados en un nuevo concepto de hospital denominado Hospital de Alta Resolución. Entre los objetivos a alcanzar con la proyección de la red de Hospitales de Alta Resolución se encuentra el acceso equitativo de la población a las prestaciones de asistencia especializada, por lo que la accesibilidad geográfica se convierte en un concepto clave tanto en el propio proceso de planificación sanitaria como en la cuantificación de la mejora en el acceso. Es por ello necesario el diseño de una metodología que permita la medición de la accesibilidad de la población a los nuevos centros proyectados. En este contexto, el artículo presenta una metodología de cálculo de la accesibilidad geográfica de la población a la red de Hospitales de Alta Resolución, a través de aplicaciones de Sistemas de Información Geográfica (SIG) basadas en el análisis de redes, que se ajustan a la resolución de problemas como el cálculo de la ruta más rápida entre dos puntos, determinar el área de servicio de un punto dado, definir rutas entre varios nodos para alcanzar un destino, etc.Downloads
How to Cite
Issue
Section
License
©The authors of the articles and other contributions published in GeoFocus keep intact the intellectual property rights over them. The authors and the publisher authorize the total or partial reproduction of the contents of the journal in the following terms:
1) Express mention of the author and the reference of the original publication.
2) Do not perform a commercial or lucrative use of them. Otherwise, you should contact the authors to make the appropriate arrangements.
3) Authors preserve their property rights and give to the journal the rights of the first publication of the work, registered with the Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional, which allows third parties to use the published data whenever the authorship of the work and first publication in this journal is mentioned.
4) It is allowed that authors disseminate electronically (e.g., in institutional repositories or on their own website) the published version of their work, as it encourages the earliest circulation and dissemination, and thus a possible increase in the citation and scope in the academic community.